ESTADÍSTICAS DE LAS FUNDACIONES SUJETAS AL PROTECTORADO ESTATAL 2020.
El Ministerio de Cultura y Deporte ha publicado una síntesis de los resultados obtenidos de la Estadística de Fundaciones sujetas al Protectorado Estatal 2016- 2020. El informe ofrece indicadores económicos que se derivan de las cuentas depositadas anualmente en el Protectorado Estatal del periodo 2016-2020. La operación estadística de periodicidad anual, es la segunda que se elabora sobre las Fundaciones Estatales, en el marco del Plan Estadístico Nacional.
Hay 4.597 fundaciones inscritas en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia, aunque el número de fundaciones activas que presenta sus cuentas al Protectorado -Fundaciones Tratadas- es muy inferior (2.415), ya que sólo el 52,5% lo hace. Cabe destacar que las dos terceras partes, son fundaciones constituidas en los 2.000.
Si se comparan estos datos con los del año anterior 2019, se observa una reducción del 4,1% de las fundaciones tratadas, lo que hace pensar que se ha reducido el número de fundaciones con actividad en 2020.
Por ámbito de actuación, las fundaciones más numerosas son las sanitarias, seguidas de las culturales y las de investigación, que, en la serie del año 2020, superan a las de educación.
El 32% de las fundaciones tiene una dotación fundacional inferior a 30.000€, el 40% de 30.000€ y el 28 % más de 30.000€.
En cuanto a las magnitudes económicas, las fundaciones estatales tratadas acumulan, en 2020, un activo de 15.324 millones de euros y un patrimonio neto de 12.398 millones. Su cifra de negocios (ingresos) asciende a 4.064 millones y emplean a 58.900 personas.
El estudio no aporta cifras de gasto, ni del número de voluntarios, dos indicadores fundamentales, para conocer el alcance del sector en términos de su contribución a la sociedad para los distintos fines de interés general y, en definitiva, cuantificar su impacto frente a otros sectores económicos.
En cuanto a la comparación de los diferentes indicadores del estudio, observamos que, en 2020, el activo total se reduce un 0,4%, el patrimonio neto un 1,1% y el pasivo aumenta un 2,36%. Por otra parte, se reduce la productividad en un 3,7%, el ratio de endeudamiento se incrementa en un 0,8% y la solvencia técnica y la garantía o cobertura, se reducen en un 10,80% y un 14,80%, respectivamente.
Por último, se acredita un ligero aumento en la proporción de mujeres en los Patronatos (variación 0,5%).
RADIOGRAFÍA DE LAS FUNDACIONES EMPRESARIALES ACREDITADAS POR LEALTAD INSTITUCIONES.
MAYOR TRAYECTORIA: El 55% son fundaciones inscritas con anterioridad al año 2000. Por tanto, son fundaciones con mayor antigüedad que el conjunto de las fundaciones tratadas estatales, más recientes.
DOTACIÓN FUNDACIONAL SUPERIOR: El 45% tiene una dotación superior a la mínima legal de 30.000€.
MAS PRODUCTIVAS Y SOLVENTES: Los indicadores de productividad, solvencia técnica y cobertura son significativamente superiores a las Fundaciones Tratadas del Protectorado Estatal: 433.549 € (frente a 69.041 €), 546,8% (frente a 203,7%) y 1256,2% (frente a 523,7%) respectivamente.
MAYOR DIVERSIDAD EN LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO: Mayor proporción de mujeres en los patronatos, 34,5% frente a 29,4%.
